Historia de la Música Triqui Alta
MÚSICA PROPIA DE TRIQUI ALTA
CHA’A YiA’AN A’MIN NANJ NïN ïN
Ubicadas al Oeste del Estado de Oaxaca, en las montañas de la Sierra Madre en su parte sur, los triquis se distribuyen en dos zonas: la baja cuya cabecera municipal es San Juan Copala, y la alta cabecera en San Andrés Chicahuaxtla. Esta región se extiende desde las cañadas de Juxtlahuaca hasta el valle de Putla, compartiendo porciones de la mistela alta y baja. Sus principales actividades san agrícolas y artesanales, manteniendo intercambio comercial con comunidades cercanas como Tamazulapan, .Teposcolula, Jamiltepec, Tlaxiaco y Putla, sobre todo en la tradición del tianguis. En general el uso de la lengua triqui se da en toda la comunidad, aunque la mayor parte de la población es bilingüe, principalmente entre los varones e infantes de edad escolar.
Las practicas tradicionales como la gastronomía, y la medicina, contrastan con los elementos comerciales, que cada vez son mas frecuentes en su alimentación y la medicina institucional, de la que también hacen uso. Como en la mayor parte de los pueblos indígenas, su historia viene envuelta en conflictos territoriales, influencias e imposiciones culturales, pugnas internas y marginación; sin embargo, han mantenido un equilibrio cultural, gracias a todas las manifestaciones que les dan identidad: música, danza, tradición oral, cuenta, leyenda, medicina, lengua, etc., conformando el complejo cultural que se presenta, también como una forma de resistencia y unidad.
Herederos de altos valores, la población triqui conserva importantes rasgos de una organización político tradicional, bajo la forma de clanes y linajes territoriales, instancias que regulan acciones del gobierno federal con las del interior de la comunidad, permitiendo de esta forma, mantener una cohesión social y una conducta con valores comunales implícitos.
En este documento podremos apreciar a través de la música el reflejo de momentos y experiencias, que ejemplifican algunos de los más importantes ciclos vitales que comparten los habitantes de esta comunidad, en San Andrés Chicahuaxtla de la zona triqui alta.
Los elementos que confluyen en cada una de las celebraciones, nos dejan entrever la comunión estrecha que se guarda con la naturaleza, y el respeto que se hace presente en los momentos de fervor ante lo sagrado; también es de considerarse la presencia de música alusiva a momentos históricos importantes o altamente significativos que van dejando testimonio de los procesos sociales y políticos de la propia comunidad o simplemente el referirse a lo cotidiano y común, como una memoria que se hereda a partir de los sonidos de un instrumento, o bien de la palabra cantada. Este concepto de trascendencia, involucra tanto al músico como al que lo escucha, generando una correspondencia de sentimientos y pensamientos, asociados
a un factor común: La cultura.
El hecho de ser músico, artesano, danzante, autoridad tradicional, o simplemente hablante de la lengua triqui, conlleva una responsabilidad, que aunque enfrenta elementos ajenos a su cultura, polariza los rasgos fundamentales de la propia, generando los sincretismos que definen su carácter y en gran medida, su futuro.
El mundo de lo divino y lo sagrado de los triquis, se encuentra inmerso en una serie de ritos propiciatorios que evocan a los elementos de la naturaleza, en donde la música es un vehículo vital. Es el caso particular de las piezas: El dios del rayo y santa lluvia, que se tocan el día 25 de Abril, en una cueva donde dicen, habitan estas y otras divinidades como la tierra, el fuego, los hielos y el aire, con el propósito de pedir la lluvia para la próxima cosecha.
Lo sincrético siempre se hace presente, aún cuando se trate de los patronos cristianos, ya que según la cosmogonía triqui, san Pedro y san Pablo representan también al dios sol y a la diosa luna o santa luna, como en el ejemplo musical del mismo nombre, teniendo ceremonias y músico especial para cada caso, lo que muestra la persistencia de las creencias y costumbres ancestrales basadas en la observación de los ciclos astrales.
El calendario agrícola titula también la música, ya que existen piezas que hacen alusión a las especies de la flora característica de cado temporada, como los ejemplos: flor de maíz, flor de elote, flor de maguey, que también se relacionan con celebraciones como la Semana Santa; flor de nube, flor cola de ardilla, flor de palmilla verde, utilizadas para adornar altares, adoratorios o alguna fiesta especial; flor de palmilla, la cucharilla; las de Semana Santa como: flor de clavo, hitan amarilla, o bien las que son propias de las fiestas de Todas Santos: El epazote, copal, la primera utilizada en la preparación de los alimentos de esta temporada y la segunda como elemento ceremonial en el sahumado (aunque no solo se utiliza en esta época); y flor de nochebuena, característica de las fiestas de invierno.
El recurrir a la música a al canto como una forma de memoria, es un recurso que se hace presente en muchos pueblos indígenas y en especial con los triquis. Que en la mayor parte de su historia, les fue negado el derecho a la educación escolar; sin embargo la necesidad de una trascendencia obligada, los hizo ver a la música como una alternativa testimonial, de la que darían cuenta las futuras generaciones. Tal es el caso del ejemplo: el juez, que fue tocado como recuerdo el día en que un juez y un sacerdote de Juxtlahuaca, se vieron involucrados en un despojo territorial en prejuicio de la comunidad de San Juan Cópala, originando un conflicto que se sitúa hacia 1843… Según otros: …esta música se tocó el día que un juez concedió la adscripción de San Andrés Chicahuaxtla al distrito de Putla, poniendo fin así a una disputa territorial, entre Teposcolula y Tlaxiaco, hace muchos años…
Por otro lado, la memoria a través de la música va mas allá, y toca los planos de la mitología, la leyenda y lo mágico; como el ejemplo: el conejo, que se toca se recuerdo de este animalito (que Según la gente), «inventó los días de la semana», o como: los tacuates en memoria de que: …hace mucho tiempo, algunos hombres se convertían en lluvia, vientos, rayos, etc., y los tacuates, cortaron un cerro para llevar estas cosas también a su pueblo, por lo que los triquis tuvieron que enfrentarlos y así, ganar la batalla, de alegría se toca esta música… Por su parte del ejemplo chico ca cuentan: …según hace mucho tiempo, hubo un diluvio y los animalitos se pusieron tiesos por el frío, después del diluvio todos sobrevivieron, par eso se toca esta música. , y pie de encino, que recuerda como hace tiempo…hubo una epidemia y una mujer se quedó sola, y al pie de un encino con tristeza cantó la música…
La música entre el pueblo triqui, significa mas que solo sonidos o el solo gusto de interpretarla, refleja una parte importante de su vida comunal, de esta manera, también los elementos de la autoridad tradicional, aparecen como protagónicos en la composición musical, tal es el caso de: Listones de mando, que es tocada cuando las autoridades reciben el bastón de mando al cual se le han colocado los listones característicos; música caminando, que es ejecutada para acompañar a la gente en procesión, a la casa de las autoridades.
En mucha de la música triqui, podemos encontrar los más variados temas, aludiendo incluso a los utensilios de uso tradicional, como si existiera una fuerte necesidad de rendir también un tributo a través de la música, a todo aquello que ha acompañado la vida del triqui de forma utilitaria: el mecapal, la jícara, el tenate, la cucharilla, son algunos de estos ejemplos; o bien, aquellos que se refieren o actividades como la cacería: el venadito, música ejecutada en la celebración de fiestas, donde la carne de este animal era el principal alimento, y al regreso de la caza se interpretaba esta pieza; El temascal, pieza que da inicio a la fiesta que se realiza, al concluir los siete baños obligados que toma la mujer en este aposento, después de dar a luz.
El agradecimiento, u homenaje a elementos naturales que han sido recursos de vida en momentos críticos, tiene también su lugar: el pulque, es un ejemplo de ello ya que se le dedicó esta pieza porque dicen: …hace mucho tiempo azotó una gran sequía durante siete años a la región y la gente no tenía agua para beber, solo había magueyes marchitados, de donde la gente, sacaba el aguamiel para producir pulque y beberlo…
La danza, el baile y la música son inherentes en las comunidades indígenas, marcando características específicas en cada región. Entre los triquis se dan varios tipos de danzas y bailes: la jícara, desde tiempo atrás, este utensilio para agarrar agua, las mujeres lo utilizaban como sombrero y dedicaban el baile de la jícara… Virgen de la soledad, …cuando es celebrada la fiesta de la Virgen el 18 y 19 de diciembre, la mayordomía se compone de puras mujeres y bailan con esta música...jarabe triqui, …una música que es exclusivamente para el baile de los hombres en algunas fiestas.
El Carnaval, como una de las manifestaciones mas importantes dentro de los ciclos festivos, contempla danzas específicas como la del torito o bailes propios de esta festividad; toro bravo, la cucaracha, el son de los triquis, el perico y otras.
La petición de mano para matrimonio, considera una parafernalia especial, y la música acompaña momentos específicos y por demás elocuentes: esquina de mesa, que marca el inicio de la petición y el tiempo de fumar, tomar y convencer al padre de la novia para que la deje casar; la paciencia, cuyo titulo hace referencia a lo prolongado de este proceso, y terminado de mesa, momento en que es cerrado el acuerdo, entre el pretendiente y el padre de la pretendida.
Muchos de estos ejemplos son también funcionales en cualquier tipo de festividad, como música de esparcimiento: El pobre, el ejote, el chapulinito, Chicahuaxtla, el gusto antiguo, el perico, el gallito, y otras más que aún continúan vigentes en la cultura triqui.
Un violín, en manos de Fernando Trinidad González y una guitarra sexto (sin la 6a cuerda que recuerda a la jarana mixteca) tocada por Francisco Santiago Castillo, nos acercan un poco al universo sonoro del pueblo triqui, en un esfuerzo por recuperar su música tradicional.
Finalmente es importante mencionar, que gracias al apoyo de la comunidad autoridades y familiares de los músicos, ha sido posible la realización de este documento sonoro, que solo persigue un fin, recuperar y fortalecer la cultura triqui.
DUETO DE SAN GABRIEL CHICAHUAXTLA
COMUNIDAD DE SAN GABRIEL CHICAHUAXTLA, MPIO. DE PUTLA, OAXACA.
Grabado en el centro de producción musical Indígena del instituto Nacional indigenista
Subdirección de Imagen y Sonido
Grabación y master: Julio Delgado
Textos: Comunidad de San Gabriel Chicahuaxtla
Traducción de títulos: Rosalino Rosas Reyes
Revisión y versión final: Julio Herrera, Departamento de Etnomusicología
Diseño: Fausto Arrellín
INTITUTO NACIONAL INDIGENISTA Marzo de 1999
Dueto de San Gabriel Chicahuaxtla
Nej duguí mán dakitaj nico yuman niko
Música Tradicional Triqui Alta
Ch’a yia’an a’min nan’nii
Lista de Canciones – Volumen 1 – Vulumen ngo
1.- El dios del rayo -hian du’ui
2.- El epazote – nun’
3.- El pulque – tsi’ij
4.- Flor de clavo – hiaj’a gaki
5.- La jícara – Achru’u
6.- Tenate – hio’
7.- El mecapal – ni’ia’a
8.- Flor de maíz -hiaj’a ni’i
9.- Jarabe triqui – jarabe nan’ni
10.- El son de los tacuates – chra amin dugui tacuate
11.- Flor de palmilla verde – hiaj’o palmilla mare’e
12.- Chicahuaxtla – yuman’nico
11.- El juez – Si’i jues
13.- Listones de mando -lastuni ga’n;i
14.- Virgen de la soledad -hia’an salida
15.- El venadito – yuta li
16.- El son de los triquis – chra nan’nii
17.- Pie de encino – yi’i chrun runiji
18.- Dios de San Andres – hia’an sandrisí
19.- Flor de nube -hiaj’a nga
20.- El conejo – yatoj
21.- Flor cola de ardilla -hiaj’a dunej yua’a
22.- La cucharilla – chri’in
23.- El gallito- deloj
24.- Chico Ca