Se muere el mercado de la Palma

Vendedoras de artesanías en palma

Alain Albarrán Granados/Corresponsal

H. Ciudad de Tlaxiaco, Oax. 25/10/2010.- Vendedores de artesanías en palma provenientes de Magdalena y San Mateo Peñasco aseguran que la venta de sus productos cada año son más bajas lo que origina el abandono de los talleres y el olvido de este arte popular.

Con la espera de poyo del gobierno por más de diez años decenas de artesanos que aun practican la elaboración de artesanías en palma han tenido que buscar nuevas formas de vida ante la caída del mercado y la falta de espacios de venta.

Y es que la falta de un espacio digno de venta, puntos de distribución así como nuevos mercados son las limitantes para los artesanos de la Mixteca.

En este sentido en entrevista con algunos de los comerciantes de la palma que hacen mercado al corazón de Tlaxiaco, señalaron que la venda cada año va bajando más la gente ya no usa las artesanías y ante la falta de paseantes por la situación económica dificulta la captación de ingresos para el sostén de decenas de familias que dependen de la palma.

Creadores de este arte popular provenientes en su mayoría de Magdalena Peñasco dedicados desde pequeños a entretejer con su manos sombreros, petates, tenaces, sopladores entre otras figuras de adorno hasta la fecha no cuentan con un apoyo del gobierno para poder comercializar sus productos.

A la fecha un artesanos en palma vende un sombrero en cinco pesos precio que se ha manejado desde hace más de tres años ante la escasea de compradores, en tanto vendedores mayoritarios durante los días de plaza esperan la entrega de petates sombreros en mayoreo alcanzando en promedio menos de 400 pesos para sostener a una familia promedio.

Sin embargo en voz de los mismos tejedores reclamaron el olvido en el que han vivido desde siempre posicionando sus esperanzas en el nuevo gobierno entrante el cual pude promover el arte popular que se realza en la región.

Acerca del Autor : Triquis Oaxaca